top of page

Prepara el Camino del 2025 con planeación estratégica

  • Foto del escritor: Armando Soto
    Armando Soto
  • 21 feb
  • 3 Min. de lectura


Preparar, se define por el Diccionario de la Real Académica Española como “prevenir, disponer o hacer algo con una finalidad”. Una persona previsora es precavida, prudente y sensata. Una persona previsora busca, estudia, medita, visualiza, planea y se anticipa, convirtiéndose en un precursor que allana el camino a los demás.

 

Planear, significa hacer planes o proyectos, trazar caminos, mapas. Las personas exitosas planean y son estratégicas. El término estrategia viene del griego “strategia” que se traduce en “liderazgo hábil”. Una persona que planea con enfoque estratégico tiene la capacidad de predecir el futuro, de prever nuevas oportunidades y escenarios, su tendencia es a convertirse en un innovador.

 

El Manual de Vida establece: “Si alguno de ustedes quiere construir una torre, ¿acaso no se sienta primero a calcular los gastos, para ver si tiene con qué terminarla? De otra manera, si pone los cimientos y después no puede terminarla, todos los que lo vean comenzarán a burlarse de él, diciendo: “Este hombre empezó a construir, pero no pudo terminar.”

 

Entonces, la planeación estratégica es importante y fundamental para prever riesgos, detectar peligros y desviaciones y evitarlos. La persona que no planifica se apresura y termina regularmente con resultados adversos. Por tanto, planear estratégicamente nos ayudará a ser buenos y fieles administradores. 

 

Te invito amigo/amiga profesionista, emprendedor, empresario a que reflexiones sobre los resultados obtenidos con base en tu planeación ¿Qué tal tu estrategia? ¿Cómo fue tu actitud ante escenarios adversos? ¿Qué tal tu presupuesto? ¿Fue eficiente? ¿Llevaste un adecuado control de gastos? ¿Qué tal los ingresos? ¿Alcanzaste los resultados esperados? ¿Te faltó invertir en capacitación? ¿Te falto pedir ayuda? ¿Pediste, pero pediste mal? ¿Te faltó FE? Querías emprender, pero, ¿nuevamente te quedaste con las ganas? ¿Qué necesita tu corazón? ¿Te has preguntado?  Te invito a ser una introspección y encontrarás respuestas, además, esto es fundamental: pregúntale a tu creador y pídele dirección.

 

Para ejecutar planes estratégicos se requiere una visión flexible y objetiva, pero, además, se requiere de información, de datos precisos para hacer diagnósticos, análisis y estudios de factibilidad para proyectar con eficiencia.

 

Una de las mejores prácticas que he experimentado en la actualidad, es la conformación de grupos de trabajo colaborativo. La colaboración integra, suma y potencializa. La diferencia del trabajo colaborativo respecto al trabajo en equipo es que en los grupos colaborativos todos y todas crecen. El liderazgo se comparte y esto genera el impulso, el crecimiento y la transformación de todos. Buscar el desarrollo humano y potencializar los talentos de tus lideres y colaboradores, es un arma infalible para crear proyectos sustentables a largo plazo. Te recomiendorealices un taller de planeación estratégica ahora mismo no importa que ya vayamos en el segundo mes del año. Sugiero reunir a tu equipo de consejeros y liderespara planear, programar y presupuestar.

 

Quizá te preguntarás ¿Cómo inicio? Mediante un diagnóstico transversal considerando las necesidades de tus lideres y colaboradores, desarrollando y generando programas a la medida de sus requerimientos y estándares. Escúchalos. Dota a tus lideres primero y a tus colaboradores después de herramientas metodológicas, recursos de aprendizaje y entrenamientos innovadores para transformar su cultura, relaciones de trabajo, liderazgo, comunicación, obtención de resultados y desarrollo de resiliencia. Crea conciencia en tus líderes para que identifiquen su potencial y se conviertan en modelos a seguir, creando confianza en los equipos fomentando el trabajo colaborativo.

 

Potencializar lideres es una gran misión, lo puedes hacer mediante el acompañamiento y la formación personalizada para construir formas de vida significativa teniendo como base la educación, la innovación, la sustentabilidad y los valores universales. Esto crea valor en tu organización.

 

Finalmente, te invito a despertar en las personas el potencial que poseen para descubrir su sentido de vida y desarrollar la cultura de la innovación y emprendimiento social sostenible.

 

Que este año 2025, sea uno lleno de retos y pruebas superadas y esperamos poder colaborar contigo amigo/amiga profesionista, emprendedor, empresario, para allanar al camino a nuestros colaboradores y equipos de trabajo. ¡Tu respuesta puede cambiar el rumbo de tu historia empresarial y de vida!

 

Armando Soto Tecuatl

 

Socio Fundador de Alma Bussines Consulting

Capacitador, mentor y coach empresarial y de vida

Académico apasionado, investigador y desarrollador de Políticas Públicas

Evaluador y fiscalizador de recursos públicos e impulsor de la Nueva Gerencia Pública

Estratega administrativo, financiero y fiscal especializado en cooperativas, asociaciones civiles y emprendedores.

Corredor de fondo y medio fondo y conquistador de media y alta montaña.

Comments


Logotipo Meridiano Puebla 2.jpg

Todos los derechos reservados 2025

bottom of page