top of page

Inicia en la BUAP Sexto Simposio “Ciencia que palpita”

  • Foto del escritor: Denise Elideth
    Denise Elideth
  • 14 oct 2024
  • 1 Min. de lectura

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte y se prevé que así sea hasta el 2030. Por esta razón, la BUAP celebra el Sexto Simposio “Ciencia que palpita”, con el objetivo de concientizar sobre estos padecimientos y factores de riesgo asociados, como hipertensión, obesidad, consumo de tabaco, inactividad física y diabetes mellitus.

 

Al inaugurar este encuentro, el cual se celebra el 14 y 15 de octubre en el auditorio Julio Glockner, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez elogió la participación de médicos, fisiólogos, químicos y estudiantes, ya que la investigación es inter y transdiciplinaria, por lo que involucrar distintas disciplinas asegura resultados fructíferos.

 

Luego de subrayar que la principal causa de muerte en el país son las enfermedades cardiovasculares, por encima de la diabetes y sus complicaciones, señaló: “Esto nos hace pensar en los factores que están involucrados en estos padecimientos, los cuales, tienen que ser analizados en conjunto para discernir el porqué de estos males cardiovasculares y, sobre todo, trabajar en la prevención”.

 

Al tomar la palabra, Luis Guillermo Vázquez de Lara Cisneros, director de la Facultad de Medicina, agradeció el apoyo de la Rectora Lilia Cedillo y de las diferentes dependencias que participaron en la organización del simposio, el cual responde al cuarto eje que establece el Plan de Desarrollo Institucional, el Modelo de Investigación Abierta y Comprometida.



Comments


Logotipo Meridiano Puebla 9.jpg

Todos los derechos reservados 2024. Meridianopuebla.com

bottom of page