Genoveva Huerta critica el legado migratorio de Donald Trump y llama a la justicia para los migrantes
- Aldo Moreno
- 28 ene
- 1 Min. de lectura

La diputada federal Genoveva Huerta se sumó al debate internacional al señalar que, aunque las acusaciones legales contra el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, son graves, el verdadero problema radica en las políticas migratorias implementadas durante su administración. Estas, según Huerta, criminalizan a quienes buscan una vida mejor y han dejado un impacto negativo duradero en la región.
En un mensaje, Huerta destacó: "La migración debe ser tratada con humanidad y justicia, no con discursos de odio". Esta declaración resalta el llamado a un enfoque más ético e inclusivo en la gestión migratoria, tanto en Estados Unidos como en otras naciones que enfrentan desafíos similares.
Durante su mandato, Donald Trump implementó medidas controvertidas, como la política de "tolerancia cero", que resultó en la separación de miles de familias migrantes en la frontera sur de Estados Unidos. También impulsó restricciones al asilo y la construcción de un muro fronterizo, acciones que generaron un fuerte rechazo en la comunidad internacional.
En este sentido, Huerta subrayó que estas políticas no solo agravaron la crisis humanitaria en la frontera, sino que también reforzaron discursos de odio y exclusión contra las personas migrantes, afectando su dignidad y derechos fundamentales.
Al alzar la voz desde México, Genoveva Huerta busca generar conciencia sobre los efectos de políticas que priorizan la criminalización sobre la comprensión de las causas estructurales de la migración. Su mensaje es un recordatorio de que, frente a retos globales como la migración, la humanidad y la justicia deben prevalecer sobre el odio y la exclusión.
Kommentare