top of page

Fedrha Suriano presentó la iniciativa para promover la economía circular en materia educativa

  • Foto del escritor: Aldo Moreno
    Aldo Moreno
  • 21 nov 2024
  • 2 Min. de lectura

ree

La Diputada de Movimiento Ciudadano Fedrha Suriano Corrales, presentó en el Congreso del Estado la Iniciativa para promover la implementación de una economía circular en materia educativa, así como impulsar una infraestructura educativa sostenible, basada en las denominadas “Escuelas Verdes” que reforma los artículos 10, 13, 106 y 121 de la Ley de Educación del Estado de Puebla, así como 3 del Decreto que crea el Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos, la cual está basada sobre el modelo de “La educación para el Desarrollo Sostenible” de la Agenda 2030, en el que se implementa la economía circular, para promover la construcción de escuelas con infraestructura sostenible, para elevar la calidad en la construcción, generar un efecto positivo en el diseño sustentable frente a los eventos del cambio climático y del medio ambiente, pero sobre todo, para incorporar la educación ambiental en las escuelas, en el que las alumnas y los alumnos aprendan de las temáticas de ecología, biodiversidad, actividades en la naturaleza, aprender a reciclar y reutilizar y la promoción del medio ambiente.

 

“Las Escuelas verdes” son instituciones educativas que adoptan un enfoque integral de educación sostenible, impulsadas por la UNESCO. Así mismo, la Organización en Favor de la Economía Circular, comparte algunas estrategias para incorporar la economía circular en el entorno escolar durante este nuevo ciclo lectivo, que son las siguientes: reutilización de materiales escolares, compra responsable, reciclaje en el aula, proyectos educativos sobre sostenibilidad, tecnología sostenible, infraestructura escolar sostenible o infraestructura educativa sostenible y escuelas sostenibles.

En este sentido, esta Iniciativa para impulsar el modelo de las Escuelas Verdes, propone:

1.            Promover la implementación de la economía circular en la prestación de los servicios educativos, impulsando la educación sostenible y el desarrollo humano integral, entendiéndose a la economía circular como un modelo de enseñanza que busca que los estudiantes se involucren en el desarrollo de una economía sostenible y en la protección del medio ambiente;

2.            Promover la implementación de la economía circular en la educación impartida en el Estado de Puebla;

3.            Para la construcción de espacios educativos, garantizar la implementación del Plan de economía circular educativa, el Programa Estatal de Construcción de “Escuelas Verdes Sostenibles” y los Lineamientos para el diseño de una infraestructura escolar sostenible; e

4.            Incorporar la educación ambiental en las escuelas, para que las y los estudiantes tengan conciencia sobre el impacto ambiental del cambio climático.

Comentarios


Logotipo Meridiano Puebla 2.jpg

Todos los derechos reservados 2025

bottom of page