top of page

Estudiante BUAP gana primer lugar en el concurso de Intel “Acelerando México con Inteligencia Artificial”

  • Foto del escritor: Denise Elideth
    Denise Elideth
  • 21 oct 2024
  • 2 Min. de lectura

La IA (inteligencia artificial) no sólo sirve para copiar o generar textos a partir de un esfuerzo simplista; es también una herramienta que puede apoyar la práctica docente y potencializar la comprensión del estudiante. Con esta idea, el alumno de la Facultad de Ciencias de la Electrónica de la BUAP, Kevin Gutiérrez Soto, y un equipo de mentores, crearon la aplicación MentIA, con la cual obtuvieron el primer lugar en el programa 2024 de Intel “Acelerando México con Inteligencia Artificial”.

 

La aplicación MentIA, nombre que se conforma por la unión de mente e IA, fue diseñada para apoyar la educación en los niveles de primaria, secundaria y media superior. Con la utilización de Azure, Power Apps y ChatGPT, ofrece una solución interactiva para resolver dudas académicas. Los usuarios toman fotos de sus libros y formulan preguntas para obtener respuestas precisas de un tutor virtual de IA.

 

MentIA ─la cual puede utilizarse en cualquier dispositivo móvil─ busca mejorar la calidad educativa y facilitar el aprendizaje autónomo, alineada a los libros de texto oficiales. Con el uso de esta tecnología se fomenta la curiosidad y comprensión profunda, además de complementar el trabajo docente y democratizar el acceso a recursos educativos de alta calidad.

 

Se trata de un tutor virtual que permite que la información de documentos, libros de texto, o de carácter científico, pueda ser procesada con un lenguaje accesible para el alumno y también responda dudas específicas; además de brindarle material de apoyo, como ligas de otros textos, de videos o audios. La intención es que un tutor virtual le explique de forma sencilla un tema que no entienda”, añadió el estudiante de sexto semestre de la carrera en Ciencias de la Electrónica.



Comments


Logotipo Meridiano Puebla 2.jpg

Todos los derechos reservados 2025

bottom of page