El Frente Amplio.
La semana pasada fue de un particular furor político, recordemos que esta semana fue la segunda semana de la gira de las corcholatas de AMLO, además este primero de Julio se llevó a cabo el llamado “Amlofest” por los 5 años del triunfo de López Obrador, y por si fuera poco la presentación del frente amplio por México que se presentó a la vida pública y que dio mucho de que hablar. Y como en esta ocasión mi columna la titulé frente amplio, hablaréentonces de este asunto en particular.
Al colocarse las reglas del juego, el “Método” como le dieron a conocer, quedó medianamente configurado lo que los aspirantes deberán enfrentar. Y digo medianamente porque este lunes 3 de julio sabremos del alcance real de la forma y el fondo de la contienda interna dentro del escenario opositor.
Por este mentado método propuesto, ya llevamos seis rajados hasta el momento, entre ellos panistas, priistas y ciudadanos sin militancia. los más sonados Lily Tellez, Claudia Ruiz Massieau y Alejandro Murat. Todos ellos con mensajes que acusan falta de reglas claras, piso parejo e imposibilidad de juntar cientocincuenta mil firmas de simpatizantes en un mes cuando no se tiene una red de apoyo como los pueden tener “otros militantes” partidariamente mas cercanos a las cúpulas.
Pero que no preocupe al lector esta desbandada,porque es claro que saldrán muchos másen esta o en las siguientes etapas.
Y aquí me quiero detener un poco para resumirles el método por etapas:
La primera etapa es la que ya les conté sobre recabar 150,000 firmas de simpatizantes en tiempo record. Si logran superar esta etapa, la segunda consiste en el debate que ellos llaman foro para exponer su visión de país, para luego con base a estas respuestas sean expuestos al escrutinio público por medio de una encuesta. De esta encuesta, se elegirán solamente a los tres primeros perfiles;quienes pasen a la tercera etapa, tendrán que participar en 5 foros regionales para nuevamente ser sometidos a estudios de opinión pública y una consulta directa a la ciudadanía.…Y al fin, quien gane, será el “Responsable Nacional para la construcción del Frente Amplio por México”.
¿Facilito verdad? , solo les faltó un concurso de aplausos y que un canario de feria saque un papelito con su nombre.
Es evidente que el método no es sino la suma de un montón de formas de descarte, que creo no hace al proceso mas democrático sino mas tedioso y complicado de seguir para el ciudadano. Santiago Creel yEnrique de la Madrid a mi parecer llevan ventaja en esta suma de métodos, pero no puedo dejar de mencionar a XóchitlGálvez que se ha metido como el moho dentro de la contienda, con un avance orgánico real, generado por la forma de hablar tan neta, sin visos de aquella jerga política que abunda en los arriba mencionados;interesante, porque reafirma loque diré a continuación.
En todo este ambiente político hay un componente que debemos tomar en cuenta y que tal vez no lo están viendo claramente los partidos de ambos lados, y es que la ciudadanía cada vez está más hastiada de la política y de los políticos que llegan… prometen y no cumplen.Y si a prácticamente un año de los comicios se estácansando al electorado, se está polarizando y se está fracturando la misma base,posiblemente lleguen muy desgastadas las figuras presidenciables y esta elección no sea la mas nutrida.
En las épocas del dedazo (nada democrático por cierto), no había este desgaste social, era simplemente un momento político que se vivía intensamente al interior de los partidos, perosin ondanadas de mitines, eventos y propaganda en las calles, sin ventilar conflictos internos a la sociedad y minimizando el riesgo de fracturas.Hablando de fracturas al parecer se avecina una que sí podría cimbrar los cimientos del PRI y que coloca a Alito Moreno en una posición interesante, porque puede ser su debacle o su afianzamiento en un muy maltrecho instituto político, pero vivo a fin de cuentas.
Comments